En un panorama empresarial donde la velocidad y la adaptabilidad son claves para el éxito, la nube se ha convertido en un aliado fundamental para las organizaciones. Prueba de ello es el crecimiento del 11% en la expectativa de gastos en TI en América Latina para 2024, según datos revelados en el evento AWS re:Invent 2023. Esta tecnología, ha pasado de ser una simple estrategia de infraestructura a una pieza vital en las estrategias de negocio.

De acuerdo con el estudio “Cloud en América Latina 2023” de NTT DATA y MIT Technology Review, el 78.5% de las empresas invierte en cloud para ganar en escalabilidad, el 64.5% menciona la innovación y el 49.5% para acelerar el time-to-market. Hemos transitado de una tecnología emergente a una consolidada mostrando un estado de madurez en la región, es decir, en procesos de implementación (42%) y optimización (38%).

En México, esa adopción y madurez es de tan solo del 70%, hay grandes esfuerzos por ir a la nube, pero estamos un paso atrás del resto de los países de la región. Vale la pena mencionar que, el país destaca por contar con 20% de empresas que poseen una infraestructura de cloud privada, superando en 5% al resto. Esto, representa una ventana de oportunidad, ya que el liderazgo en infraestructura de nube privada puede ayudar a impulsar el desarrollo del sector tecnológico en México, creando un ecosistema favorable para la innovación.

 

El futuro de la innovación tecnológica es la nube

La expansión del cloud seguirá un curso acelerado con la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, el 5G y el Internet de las cosas (IoT), impulsando la transformación digital en diversos sectores. En el futuro, se busca mejorar la experiencia del cliente mediante la hiperpersonalización de experiencias digitales, prácticas basadas en datos y una mejor segmentación. El 16.5% de los encuestados planea combinar análisis de datos con inteligencia artificial, especialmente la IA generativa. Además, se están adoptando los servicios cloud native, que permiten a las empresas generar rápidamente nuevos productos sin desplegar todas las capas tecnológicas.

Para poder estar actualizado y aprovechar plenamente los beneficios de esta tecnología en la era digital, es esencial que las empresas mexicanas identifiquen las barreras que pueden estar obstaculizando su progreso. La nube apalanca las organizaciones para lanzar nuevos productos, nuevos servicios y mejorar la experiencia del cliente siendo mucho más que una tecnología para ahorrar costos.

Te invitamos a descarga el estudio Cloud en América Latina para conocer y entender cómo se pueden adaptar los mercados en un entorno tecnológico dinámico:

https://mexico.nttdata.com/insights/estudios/cloud-en-america-latina